Engaños con los datos

"Existen mentiras, malditas mentiras y
estadísticas" 

Las generaciones actuales son más visuales, es por ello que la información visual es la más común de las formas en las que nos presentan estadísticas, esto hace necesario que veamos la manera en la que estas estén presentados para poder saber que datos son reales, cuales no y cuales están manipulados. La forma más común de crear engaños con los datos son:

1. Inventar cifras

Inventar estadísticas es la forma más directa de engaño

Ejemplo el 99% de personas prefieren escuchar a Louis Tomlinson y solo el 1% prefiere escuchar la música de Bad Bunny.

No es una encuesta real, por lo que las cifras tampoco y no hay una forma de saber que los datos son falsos.

2. Cortar ejes 

En el colegio nos enseñan que los ejes, tanto el "X" (horizontal) como el "Y" (vertical), parte de 0, pero esto no siempre ocurre en los gráficos. 

3. Ignorar bases de referencia

Un error común es creer que las estadísticas son simplemente números.

Ejemplo el 99% de personas prefieren escuchar a Louis Tomlinson y solo el 1% prefiere escuchar la música de Bad Bunny. 

Usamos el mismo ejemplo ya que este tampoco cuenta con referencias de estudios o entrevistas realizadas para saber si es un estudio real o no.  

4. Comparaciones arbitrarias

La manera en la que se usan los espacios o lugares a compararse muchas veces no tiene sentido y se pueden interpretar de diversas maneras.


5. Otras representaciones erróneas 

Ignorar las bases de referencia antes mencionadas, favorece la aparición de comparaciones y conclusiones mal intencionadas 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar