Módulo citas, referencias y bibliografía

Módulo citas, referencias y bibliografía

Los estilos de cita

Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado, se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.

La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:

1. Las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis, dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado.

2. Las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.

Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliografía, organizarla, comentarla o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con vistas a su publicación o incluso adaptar su estilo a las normas de edición de una determinada revista científica. Refworks es la aplicación recomendada por la UAM para la gestión de bibliografías personales de docentes, investigadores y estudiantes. Las bibliotecas de la UAM ofrecen cursos de formación sobre la elaboración de bibliografías y la utilización de RefWorks.

Redactar referencias en APA

Libro en papel

Echeita, G., y Serrano, G. (2019). Educación inclusiva: el sueño de una noche de verano. Octaedro.

Libro electrónico

Pichardo Galán, J., y Stéfano Barbero, M. (Eds.). (2015). Diversidad sexual y convivencia: una oportunidad educativa. Universidad

Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/34926/1/Diversidad_y_convivencia_2015_FINAL.pdf

Capítulo de libro

Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237). Pirámide.

Entrada en diccionario o enciclopedia

American Psychological Association. (n.d.). Educational Psychology. En APA dictionary of psychology. Recuperado 26 Junio, 2020, de

https://dictionary.apa.org/educational-psychology

Artículo de revista en papel

Rodríguez, C. (2007). God's eye does not look at signs. Early development and semiotics. Infancia y Aprendizaje, 30(3), 343-374.

Artículo de revista electrónica

• Artículo de revista con paginación y doi

Blanco, M., Veiga, O. L., Sepúlveda, A. R., Izquierdo-Gomez, R., Román, F. J., López, S., y Rojo, M. (2019). Ambiente familiar, actividad

física y sedentarismo en preadolescentes con obesidad infantil: estudio ANOBAS de casos-controles. Atención Primaria,

52(4), 250-257. https://doi.org/ 10.1016/j.aprim.2018.05.013

• Artículo de revista con identificador electrónico (eLocator)

Buring, D., Kilteni, K., Rabuffetti, M., Slater, M., y Pia, L. (2019). Body ownership increases the interference between observed and

executed movements. PLOS ONE, 14(1), Article e0209899. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0209899

Comunicación en Congreso

Alonso-Vega, J., Álvarez-Iglesias, A., Ávila-Herrero, I., y Froxán-Parga, M. X. (2019, junio 18). Verbal interaction analysis of the intervention

to an adult with severe behavioral problems [Presentación de póster]. XVI European Congress of Psychology, Moscú, Rusia. https://doi.org/10.26226/morressier.5cf632bbaf72dec2b055469e

Leyes y Decretos

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, BOE, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013.

https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Constituciones

Constitución española. BOE, núm. 311, de 29 de diciembre de 1978

Tratados y convenciones internacionales

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, 20 de noviembre, 1989, https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx

Jurisprudencia

Tribunal Supremo. Sala de los Social. Sentencia 83/2021 (25 de enero)

Patentes

del Barrio, C., Ortega, J.E. y Van der Meulen, K. (2019). Sistema de monitorización de actividades con clavijas. (España, no. 201600945). Oficina Española de Patentes y Marcas.

https://www.patentes-y-marcas.com/patente/sistema-de-monitorizacion-de-actividades-con-clavijas-p201600945

Test

Wechsler, D. (2005). Escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV (WISC-IV): Manual técnico y de interpretación. TEA

Página web

Organización Mundial de la Salud. (2016, Abril). Preguntas y respuestas sobre sobre los trastornos del espectro autista (TEA).

https://www.who.int/features/qa/85/es/

Tesis doctoral o trabajo académico

Fernández González, A. (2010). La inteligencia emocional como variable predictora de adaptación psicosocial en estudiantes de la

Comunidad de Madrid [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Biblos-e Archivo. https://hdl.handle.net/10486/4872

Audiovisuales

TED. (2018, Septiembre 24). Paolo Bortolameolli: ¿Por qué nos emociona la música? [Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/uIDYtj8kQUs

Redes Sociales

• Perfil de Twitter

APA Style [@APA_Style]. (n.d.). Tweets [Perfil de Twitter]. Twitter. Recuperado Junio 19, 2020, de https://twitter.com/APA_Style

• Tweet

APA Education [@APAEducation]. (2018, Junio 29). College students are forming mental-health clubs-and they're making a difference

@washingtonpost [Imagen con enlace adjunto] [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/apaeducation/status/1012810490530140161

• Página de Facebook

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. (n.d.). Home [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado Junio 19, 2020, de https://es-

es.facebook.com/Colegio-Of-de-la-Psicolog%C3%ADa-de-Madrid-155367554511985/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar